Gestión de Reciclaje
La gestión CONAI (Consorcio Nacional de Envases) en Fluentis es un módulo que permite automatizar la aplicación de los gastos relacionados con el aporte ambiental CONAI en los documentos de compra y venta. Esta herramienta es fundamental para las empresas que gestionan envases y que deben cumplir con las normativas italianas sobre la eliminación y reciclaje de materiales de embalaje. La aplicación automática de los gastos CONAI en Fluentis se realiza según los parámetros configurados por el usuario y se refleja directamente en los documentos contables, garantizando un cálculo preciso y conforme.
Activación de la gestione conai
Para activar la gestión CONAI en Fluentis, es necesario configurar algunos campos en la tabla Empresa, en la sección Otras configuraciones:
-
Código de socio de reciclaje: Este código se asigna a las empresas al momento de la inscripción en el CONAI. Es un identificador único que sirve para monitorear las declaraciones y los aportes ambientales debidos por la empresa según los envases introducidos en el mercado.
-
Tipo de socio de reciclaje.: Define el papel de la empresa en la cadena de suministro de envases en Italia. Los tipos de socio disponibles son:
- Autoprodutor: Empresa que produce envases para uso propio sin venderlos a terceros. Utiliza los envases para empaquetar sus propios productos.
- Distribuidor: Empresa que compra envases para revenderlos sin utilizarlos directamente. Incluye a mayoristas o distribuidores.
- Otros usuarios: Empresas que compran envases para empaquetar productos destinados a la venta pero que no los producen. No se incluyen en las categorías "Autoproducer" o "Comerciante/Distribuidor".
- Productor: Empresa que produce envases y los vende a otros usuarios o distribuidores.
-
Fecha de Inicio/Fín del Socio CONAI: Es posible especificar el período de validez de la asociación con el CONAI, si aplica.
Tipos de Materiales
La gestión de las tipologías de materiales de embalaje se realiza en la tabla de logística denominada Tipos de Materiales. En esta tabla se codifican los diferentes materiales (como acero, aluminio, papel, madera, plástico, etc.) utilizados para los embalajes. Para cada tipo de material, se deben establecer:
- Código de material reciclable: Especifica el tipo de material conforme a la clasificación CONAI.
- Código de Artículo Ficticio: Se utiliza para crear la línea de gasto relativa al aporte CONAI en las notas de entrega o facturas. Si no se indica un código de artículo, ese material no será válido para la configuración CONAI.
Es posible utilizar un solo código de artículo para todos los materiales o especificar uno para cada tipo, según el nivel de detalle deseado en los documentos fiscales.
- Tarifas y Unidades de Medida: La cuadrícula inferior permite definir las tarifas aplicables para cada material según los distintos intervalos de fechas. La unidad de medida, generalmente en toneladas, debe ser coherente con la utilizada en los artículos de venta y en los artículos ficticios CONAI.